miércoles, 4 de junio de 2014

definicion de la figuras geometricas y sus caracteristicas



Las figuras geométricas 


Definicion: son el objeto de estudio de la geometría, rama de las matemáticas que se dedica a analizar las propiedades y medidas de las figuras en el espacio o en el plano.



Clasificación de las figuras geométricas

Una figura geométrica (también se la puede denominar lugar geométrico) corresponde a un espacio cerrado por líneas o por superficies.
Las figuras geométricas de lados rectos se denominan polígonos y las figuras de lados curvos se denominan círculo y circunferencia y corresponden también a polígonos.Es importante recordar que las formas sólidas o tridimensionales corresponden a los cuerpos geométricos.
Según las características de las figuras y cuerpos geométricos se pueden establecer varias clasificaciones.





POLÍGONOS


Según la medida de sus lados y ángulos, los polígonos pueden ser regulares e irregulares. Un polígono es regular si todos sus lados poseen la misma longitud y si todos sus ángulos son iguales.

Triángulos

Veamos en seguida lo referente al polígono de tres lados, llamado triángulo.
Los triángulos se clasifican según la medida de sus lados en:

  • Triángulo equilátero: el que tiene sus 3 lados iguales.
  • Triángulo isósceles: el que tiene 2 de sus lados de igual medida.
  • Triángulo escaleno: el que tiene sus 3 lados de distinta medida.



Equilátero, Isósceles, Escaleno.



Los triángulos también se pueden clasificar según la medida de sus ángulos en:

  • Triángulo acutángulo: el que tiene sus 3 ángulos agudos (menores de 90º)
  • Triángulo rectángulo: el que tiene 1 ángulo recto (90º)
  • Triángulo obtusángulo: el que tiene 1 ángulo obtuso (mayor de 90º y menos que 180º)









Cuadriláteros:

Otro de los polígonos muy populares son los cuadriláteros, 
los cuales se clasifican en:
Paralelógramos: son aquellos que tiene 2 pares de lados paralelos (cuadrado, rectángulo, rombo y romboide)



Trapecios:

son aquellos que tienen 1 par de lados paralelos.
  • trapecio isósceles: 2 lados de igual medida, 2 ángulos basales iguales
  • trapecio trisolátero: 3 lados de igual medida, 2 pares de ángulos basales iguales
  • trapecio rectángulo: ángulos basales rectos (90º)
  • trapecio escaleno: lados y ángulos de distinta medida
  • Trapezoides: No tienen lados paralelos
  • trapezoide simétrico o deltoide: 2 lados de igual medida
  • trapezoide asimétrico o Irregular: todos los lados de distinta medida.







Circunferencia:



La circunferencia es una línea curva cerrada, cuyos puntos tienen la propiedad de equidistar de otro punto llamado centro. El término equidistar significa que están a la misma distancia. Los puntos de la circunferencia y los que se encuentran dentro de ella forman una superficie llamada círculo.
Principales elementos de la circunferencia.


Radio: Es el segmento que une el punto centro con cualquier punto de la circunferencia. El radio permite nombrar a la circunferencia y lo identificamos con la letra r.

Diámetro: Segmento que une dos puntos de la circunferencia, pasando por el punto centro. El diámetro equivale a la medida de dos radios.

Cuerda: Segmento que une dos puntos de la circunferencia, el radio es perpendicular a la cuerda en su punto medio.

Arco de la circunferencia: Es la porción de circunferencia limitada por dos puntos de la misma, también se puede decir que es cada una de las partes en que una cuerda divide a la circunferencia.








Hacer uso de las TIC para generar un ambiente dinámico, ameno e integral en el aula durante las clases de dibujo técnico  cuando se enseñan las diferentes figuras planas. Elaborar el proyecto de aula utilizando herramientas que permite agrupar tanto los contenidos temáticos como las actividades y que sirvan para un mejor aprendizaje en los estudiantes de  2º año, a la hora de conocer las figuras geométricas.
Objetivos

Utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras planas y cuerpos con medidas dadas

  • Dirigida: A los estudiantes de bachillerato de 2º año.
  • Propósito: El propósito que los estudiantes aprendan a reconocer las figuras geométricas más simples, como el círculo, cuadrado y triángulo.


Previo a la actividad el docente; debe distribuir por el aula diversos objetos que tengan estas formas geométricas. Luego se dibujará en el pizarrón las 3 figuras geométricas. Se las irán mostrando y describiendo una por una (Por ejemplo: les muestras el triángulo y les dices que tiene 3 lados, etc.). Una vez puedan reconocerlas, se les pide que busquen y tomen objetos del aula que tengan alguna de estas 3 formas.
Después, coloca a los alumnos en 3 grupos, cada uno identificado por una determinada forma geométrica de los objetos que hayan encontrado, los cuales deberán mostrar a sus compañeros.
Pueden hacerles algunas preguntas como ¿Si es cuadrado o no, y por qué?
Si algún niño tiene algún objeto que no corresponde a la figura del grupo, se le pregunta la razón por la cual escogió dicho objeto.












No hay comentarios:

Publicar un comentario